miércoles, 6 de junio de 2012
Dian Fossey, luchadora hasta la muerte
Nació el 16 de Enero de 1932. Zoologa reconocida por su labor científica y por la ayuda a los animales, mayoritariamente los gorilas de Virunga.
Con 22 años esturdio a las simios (gorilas), luchó contra los cazadores furtivos, que estaban extinguiendo a la especie de gorilas de montaña. Por haber estado luchando contra los cazadores se ganó algunos enemigos, por tanto, se sospecha que esa fue la causa de su muerte a macheetazos, en su cabaña, tambié, a un joven doctor que se dice que le habia matado por celos profesionales, pero en la autalidad se cree mas que fueron los cazadores furtivos con la ayuda de las autoridades del país.
Su trabajo contribuyó a la recuperación de la mayor parte de la población de gorilas, y el cambio de la creencia de su comportamiento violento.
A la señorito Fossey se encontró en la alcoba de su cabaña (llena de machetazos), junto a su diario, que decía en el final:
Con 22 años esturdio a las simios (gorilas), luchó contra los cazadores furtivos, que estaban extinguiendo a la especie de gorilas de montaña. Por haber estado luchando contra los cazadores se ganó algunos enemigos, por tanto, se sospecha que esa fue la causa de su muerte a macheetazos, en su cabaña, tambié, a un joven doctor que se dice que le habia matado por celos profesionales, pero en la autalidad se cree mas que fueron los cazadores furtivos con la ayuda de las autoridades del país.
Su trabajo contribuyó a la recuperación de la mayor parte de la población de gorilas, y el cambio de la creencia de su comportamiento violento.
A la señorito Fossey se encontró en la alcoba de su cabaña (llena de machetazos), junto a su diario, que decía en el final:
Cuando te das cuenta del valor de toda la vida, que insistir menos en lo que hes pasado y concentrarse más en la preservación del futuro.

jueves, 10 de mayo de 2012
VIJIAS NOCTURNOS
Una noche, en la cornisa de la mezquita de Aljama, nació un vencejo a los pies de la sierra Cordobesa, en Medina Al -zahra. Como todo sabemos los vencejos son pájaros pequeños, que solo paran de volar, una vez en su vida cuando cumple los 2 años para aparearse, así que realizan todas sus necesidades allí en lo alto.

VENCEJO
Como contaba en Medina Al-zahra, nació este peculiar animal, como todos los de su especie, han podido observar todo tipo de momentos, como la invasión de los visigodos, y esta última las de los musulmanes.
Al aver pasado el tiempo concreto para poder desarrollar sus alas, empezó a volar, eso era nuevo para el así que lo primero que hizo, es observar todos los rincones de esta maravillosa ciudad, la capital del mundo.
Puedo observar como rezaban, en la mezquita de Aljama, como se preparaban los soldados...
Llegó la noche oscura, los soldados se preparaban el cambio de guardia y en ese momento no pudieron ver la tropa que se aproximaba por el costado oeste, eran esclavos, del continente africano. Que se los iban a regalar al califa Abderraman lll. Le abrieron las puertas de la ciudad, pasando por un portón, grandisimo. El comerciante era unos de los más ricos y poderoso en este mundo, pero como es normal, tenía que esperar un tiempo hasta que el califa le diera audiencia. En mientras tanto le daban un refrigerio, en las habitaciones. Por el lado norte un caballero, a galope tendido, un caballo árabe que cortaba el viento como el solo, con mucha fuerza, le abrieron la puerta era un embajador de Arabia, también se tuvo que esperar, en unos aposentos.
Llego la hora el vencejo esta observando todo lo que pasaba, por que todo sucedió en los jardines, privados del califa, para su uso exclusivo. Primero atendió al comerciante, pero el que le interesaba era el embajado.
Le llego su turno, el embajador era de Arabia como he dicho antes. Este embajador hizo muchos kilómetros, para poder transmitirle al califa lo que su rey quería, era que tenia que mandar a soldados para que protegieran los territorios conquistados, y, así hizo llamo a su ejercito mejor preparado y mejor adiestrado para proteger su territorio.
Al día siguiente, en el patio de armas, soldados a pie y a caballo, estaban en fila y bien preparados. Cuando el califa se asomo al balcón. Se pusieron mas firmes que una vela, impresionante.
En unos de los aposentos, bueno mejor dicho como una especie de salón, estaba su aren de mujeres, preparada por que iban a recibir a una persona muy importante.
Este reinado ha durado solamente 80 años, una cifra muy pequeña comparada con las cifras de Granada, llegó el peor momento el de despedirse, por que los reyes cristianos los echaron, la última ciudad, que se mantuvo durante un tiempo fue, Granada. Un momento de impotencia, cuándo Boabdil, les entrego las llave de la ciudad a las reyes católicos, unas palabras de la madre de Boabdil a su hijo, (LLORA COMO UN NIÑO LO QUE NO HAS SABIDO DEFENDER COMO UN HOMBRE).
RUINAS DE MEDINA AL-ZAHRA
sábado, 31 de marzo de 2012
LES ONGS FRANÇAISES
Índice
Introducción.........................................................................2
a)Estructura.........................................................................2
b)Presentación.....................................................................2
c)Justificación......................................................................2
Desarrollo............................................................................3
1.Misión...............................................................................3
a)Emergencia.......................................................................3
b)Rehabilitación...................................................................3
c)Desarrollo.........................................................................4
2.Historia..............................................................................4
3.Organización interna.................................................................................5
4.Reconocimientos...............................................................5
Conclusión...........................................................................6
a)Breve resumen..............................................................................6
b)Valoración general................................................................................6
Anexos.................................................................................7
Bibliografia...........................................................................8
1
Introducción
a)Presentación
Bueno este tema va a tratar de las ongs, la ong que yo e elegido ha sido “Bomberos sin fronteras”. En este trabaja en el desarrollo tratamos algunos puntos, que yo creo que son los más importantes. Despues unas fotos muy interesantes. Espero que os guste.
b)Estructura
Vamos a hablar de las ongs francesas, la que he elegido es “Bomberos sin Fronteras”, tratamos la misión que tiene esta ong, las emergencias...., también los reconocimientos, la organización interna, etc,
c)Justificación
He realizado este trabajo aparte de que me lo mandado mi profesor, por mi interés de expandir mis conocimientos tanto como sociales como humanitarios. Me ha parecido muy interesante, por el tema de los bomberos, pero me he dado cuenta la importante trabajos que realizan. Me ha gustado mucho.
2
Desarrollo
1.Misión:
En intervenciones en tres ámbitos distintos aunque complementarios: emergencia, rehabilitación ydesarrollo.
a)Emergencia:
Se doto de metodos de intervención en terrenos de emergencia humanitaria, en el marco de crisis humanitarias vinculada a desastres naturales y a conflictos armados.
Actividades:
-Operaciones de socorro y rescate por equipos especializados.
-Asistencias humanitarias a las poblaciones siniestradas y refugiadas.
-Apoyo a las estructuras de protección civil local.
b)Rehabilitación:
El fortalecimiento institucional de los actores directos e indirectos de protección civil.
Actividades:
-Mejora la estructura de rescate y capacidades de respuesta.
-Donación de vehículos y materiales adaptados al contextos local.
-Formación para su empleo y mantenimiento.
3
c)Desarrollo:
Más allá de la ayuda humanitaria, Bomberos sin Fronteras Francia contribuye, a través de un enfoque de gestión de riesgos, a la reducción de los riesgos de desastres que ponen en peligro las inversiones y los procesos de desarrollo de los países emergentes.
Actividades:
-Formación y desarrollo de capacidades técnicas, operativas y de gestión.
-Fortalecimientos institucional de los actores locales.
-Información, comunicación y educación.
-Investigación técnica y científica.
-Desarrollo académico.
-Actividades de desarrollo social.
-Transferencia tecnológica.
-Fortalecimiento comunitario.
2.Historia
En 1989 empezó Bomberos sin Fronteras Francia. 1991 teniendo un objetivo simple: realizar acciones de fortalecimiento de las capacidades de los cuerpos de bomberos que no disponen de suficientes medios para garantizar de protección y prevención.
Muy rápidamente, y ante el análisis de la problemática de los países en vía de desarrollo en los cuales interviene, Bomberos sin Fronteras Francia amplia y especializa su acción al ámbito de la gestión y prevención de riesgos, no sólo con los actores locales de la Protección Civil, sino también con las instituciones públicas (Ministerios de Salud, de Educación, etc), la comunidad y la sociedad civil.
4
3.Organización interna
Bomberos sin Fronteras Francia está representada en Francia por seis antenas distribuidas en todo el territorio nacional.
Guardianes de la imagen de Bomberos sin Fronteras Francia, las antenas organizan regularmente manifestaciones con el fin de promover las actividades de la asociación, recoger fondos y conducir acciones de educación al desarrollo.
4.Reconocimiento
-Certificación Seguridad Civil nacional e internacional, otorgado por el Ministerio de Interior Francés, por Decreto del 17 de octubre Oct-2006-J.O. N 254.
-Medalla de Honor de los Asuntos Exteriores otorgada por decreto del 16 de abril de 2008 por Bernard KOUCHNER para los actos de valor y dedicación realizados por los miembros de Bomberos sin Fronteras Francia en el marco de sus acciones de solidaridad internacional y más precisamente en los acontecimientos trágicos del Sudeste asiático el 26 de diciembre del 2004.
-Premio de la solidaridad 2008 otorgado por los lectores de la revista Selección Reader's Digest y los auditores de la radio Francia Azul : el Premio de la Solidaridad fue entregado el jueves 4 de diciembre en el estudio 106 de Radio Francia a Gaëlle SELAS, una joven enfermera originaria del País Vasco y voluntario de la asociación Bomberos sin Fronteras Francia.
5
Conclusión
a)Breve resumen
Hemos ablado de la misión que tiene, las emergencias, las rehabilitaciones y el desarrollo. También de los reconocimientos, de la organización interna, y la historia de esta ong (“Bomberos sin Fronteras Francia”).
b)Valoración general
Me ha parecido interesante, por que he aprandido la importancia que tiene las ongs tanto esta como muchas otras, tambíen he elegido esta ong por que el trabajo de los bomberos hes muy interesante el salvar vidas. Sinceramente me ha gustado.
6
Anexos

El logotipo de bomberos sin fronteras

La base de una compañía de bomberos
7
Bibliográfia
-www.wikipedia.org
-www.google.es
martes, 27 de marzo de 2012
ONG Francesa (ACH)
Fundada en Francia por doctores..... con la misión: quitar el hambre en el mundo. Su primer presidente fue el premio nobel Alfred kastler.
Ahora hay 500 cooperadores y 5000 trabajadores trabajan en la Red Internacional Acción contra el hambre en más de cuareta países, coordinados desde las sedes en Londres, Nueva York...
Interveciones:
1. En caso de crisis grave, de origen natural o humano, que amenace la seguridad alimentaria o provoque una situación de hambruna.
2. En caso de desestructuración del tejido social ligada a razones internas o externas que pongan a ciertas poblaciones en situación de extrema vulnerabilidad.
3. Allí donde la asistencia humanitaria se convierte en cuestión de supervivencia
Las intervenciones de Acción contra el Hambre se sitúan antes (programas de prevención), durante (programas de emergencia) o después de la crisis (programas de rehabilitación).
Ejes de intevención:
1. Nutrición
2. Salud
3. Agua y saneamiento
4. Seguridad alimentaria
Ahora hay 500 cooperadores y 5000 trabajadores trabajan en la Red Internacional Acción contra el hambre en más de cuareta países, coordinados desde las sedes en Londres, Nueva York...
Interveciones:
1. En caso de crisis grave, de origen natural o humano, que amenace la seguridad alimentaria o provoque una situación de hambruna.
2. En caso de desestructuración del tejido social ligada a razones internas o externas que pongan a ciertas poblaciones en situación de extrema vulnerabilidad.
3. Allí donde la asistencia humanitaria se convierte en cuestión de supervivencia
Las intervenciones de Acción contra el Hambre se sitúan antes (programas de prevención), durante (programas de emergencia) o después de la crisis (programas de rehabilitación).
Ejes de intevención:
1. Nutrición
2. Salud
3. Agua y saneamiento
4. Seguridad alimentaria

ONG Francesa (ACF)
Fundada en Francia por doctores..... con la misión: quitar el hambre en el mundo. Su primer presidente fue el premio nobel Alfred kastler.
Ahora hay 500 cooperadores y 5000 trabajadores trabajan en la Red Internacional Acción contra el hambre en más de cuareta países, coordinados desde las sedes en Londres, Nueva York...
Interveciones:
1. En caso de crisis grave, de origen natural o humano, que amenace la seguridad alimentaria o provoque una situación de hambruna.
2. En caso de desestructuración del tejido social ligada a razones internas o externas que pongan a ciertas poblaciones en situación de extrema vulnerabilidad.
3. Allí donde la asistencia humanitaria se convierte en cuestión de supervivencia
Las intervenciones de Acción contra el Hambre se sitúan antes (programas de prevención), durante (programas de emergencia) o después de la crisis (programas de rehabilitación).
Ejes de intevención:
1. Nutrición
2. Salud
3. Agua y saneamiento
4. Seguridad alimentaria
Ahora hay 500 cooperadores y 5000 trabajadores trabajan en la Red Internacional Acción contra el hambre en más de cuareta países, coordinados desde las sedes en Londres, Nueva York...
Interveciones:
1. En caso de crisis grave, de origen natural o humano, que amenace la seguridad alimentaria o provoque una situación de hambruna.
2. En caso de desestructuración del tejido social ligada a razones internas o externas que pongan a ciertas poblaciones en situación de extrema vulnerabilidad.
3. Allí donde la asistencia humanitaria se convierte en cuestión de supervivencia
Las intervenciones de Acción contra el Hambre se sitúan antes (programas de prevención), durante (programas de emergencia) o después de la crisis (programas de rehabilitación).
Ejes de intevención:
1. Nutrición
2. Salud
3. Agua y saneamiento
4. Seguridad alimentaria
lunes, 26 de marzo de 2012
Resumen Lengua T-8
Resumen del T-8
Los textos expositivos orales:
-TEXTOS EXPOSITIVOS ACADÉMICOS:
En el ámbito académico permiten transmitir e intercambiar conocimientos a través de la lengua oral.
-Conferencia:
Disertación en público que una persona, llamada ponente, dirige a un público interesado sobre alguna cuestión doctrinal, científica, literaria...
-Simposio:
Reunión de personas expertas o entendidas en un tema concreto que se dan cita para tratar, examinar y discutir alguna cuestión entre ellos.
-Foro:
Reunión para discutir asuntos de actualidad ante un auditorio que puede intervenir en la discusión.
-TEXTOS EXPOSITIVOS PERIÓDISTICOS:
En el ámbito periodístico informan a público sobre hechos o cuestiones de interés general.
-Televisión:
Los textos se dan, sobre todo, en los informativos, que suelen presentar noticias actuales y de interés general.
-Radio:
Medio en el que recibimos mensajes por el canal auditivo, por ello, los mensajes orales son los protagonistas absolutos. Hay programas: de tertulia, de entrevistas...
Los argumentos del verbo:
Son los diferentes complementos que un verbo necesita para expresar de forma completa su significado.
-Complemento directo (CD):
Designa la persona, animal o cosa sobre los que recae la acción expresada por el verbo.
-Complemento indirecto (CI):
Expresa la persona, animal o cosa sobre los que recae indirectamente la acción del verbo.
Los argumentos del verbo:
-COMPLEMENTO DE RÉGIMEN (C.Rég):
Concreta el significado de algunos verbos que exigen preposición. Es necesario para que la oración tenga sentido.
-ATRIBUTO (Atrib.):
Aparece con los verbos copulativos ser, estar y parecer y complementa al mismo tiempo al verbo y al sujeto de la oración.
-COMPLEMENTO PREDICATIVO (C.Pred):
Modifica a la vez al verbo y al sujeto o al complemento directo de la oración.
-COMPLMENTO CIRCUSTANCIAL (CC):
Añade matices de tiempo, lugar, modo, etc, al significado de la oración.
-COMPLEMENTO AGENTE (C.Ag):
Propio de oraciones en voz pasiva y corresponde al sujeto de la oración en voz activa. Informa de quién realiza la acción del verbo y va introducido por la preposición por.
Acentuación:
-ACENTUACIÓN DE PALABRAS AGUDAS:
Las palabras agudas son aquellas cuya sílaba tónica es la última.
-ACENTUACIÓN DE PLABRAS LLANAS:
Las palabras llanas son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima.
-ACENTUACIÓN DE PALABRAS ESDRÚJULAS:
Las palabras esdújulas son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima.
Expresarse con propiedad:
-Empleo de aquellas palabras que resulten más apropiadas y evitar el so de palabras (comodín), que son demasiado imprecisas en su significado.
-El uso, siempre que se posible, de términos concretos en lugar de genéricos.
-Hiperónimos:
Son palabras cuyo significado incluye el de otras.
-Hipónimos:
Son palabras que incluyen el significado del hiperónimo completándolo con rasgos particulares.
HIPERÓNIMO | HIPÓNIMOS |
-Instrumento | Violín, piano, batería, guitarra, flauta... |
-Asignatura | Matemáticas, Plástica, Música, Ingles... |
-Mueble | Silla, mesa, armario, cama, sofá... |
-El género narrativo: SUBGÉNEROS
-CUENTO:
Subgénero narrativo en prosa, de trama sencilla y pocos personajes. Caracteristicas:
-Brevedad:
En pocas líneas el autor narra una historia completa en la que no suelen abundar los detalles.
-Intensidad:
Debido a la poca extensión del cuento, los hechos se suceden con mucho más ritmo y rapidez.
-Marco narrativo impreciso:
Debido a su brevedad, el espacio y el tiempo narrativos suelen ser imprecisos.
-NOVELA:
Escrita en prosa, con argumento complejo y muchos personajes. Características:
-Extensión:
Elemento diferenciador con respecto al cuento debido a que ofrece una trama mucho más desarrollada y complicada.
-Estructura:
Para una perfecta comprensión de la acción, los hechos narrados en una novela deben organizarse mediante una estructura. La más habitual es planteamiento, desarrollo y desenlace, aunque hay otros tipos más innovadores.
-ÉPICA:
Subgénero narrativo en verso, en el que el autor relata unos hechos reales o imaginarios ajenos a él.
-Mezcla de ficción y realidad:
Relata hechos históricos en los que incluye otros legendarios o míticos.
-Personajes arquetípicos:
Representan actitudes o sentimientos básicos (amor, odio, sabiduría,...)
miércoles, 7 de marzo de 2012
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
-La información que he buscado asido en internet:
www.google.es
www.wikipedio.org
INDICE DEL POLO NORTE
INDICE
-Introducción..............................................................................................................................2
-Desarrollo..................................................................................................................................3
-2. Historio de la Conquista............................................................................................3
-2.3. Primeras expediciones árticas..........................................................................3
-2.4. La expedición de 1905-1906...........................................................................3
-Conclusión................................................................................................................................4
a)Breve resumen......................................................................................................................4
b)Valoración general...............................................................................................................4
-Anexos.....................................................................................................................................5
-Bibliografía................................................................................................................................6
Resumen Lengua T-6
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS EN LA VIDA ACADÉMICA:
Exposiciones orales:
Se emplea para la transmisión inmediata y directa de conocimientos.
Exámenes:
Prueba orales o escritas en las que el alumno expone lo que ha aprendido sobre un tema.
Trabajos académicos:
Suelen ser estudios breves sobre un tema concreto.
LA ORACIÓN. EL SUJETO:
Sujeto:
El sujeto es el grupo verbal que nos informa de lo que en la oración se dice sobre el sujeto.
Características:
-En castellano, el sujeto no tiene una posición fija en la oración.
-El sujeto solo puede ir introducido por las preposiciones entre y hasta.
-Los pronombres personales átonos, me, te, se, nos, os, se, etc... y los tónicos mí, ti, sí, conmigo, contigo, etc... nunca desempeñan la función del sujeto.
-Un nombre
-Un pronombre
-Un grupo nominal
-Una palabra sustantivada
-Una oración
Predicado:
El predicado es el grupo verbal que nos informa de lo que en la oración se dice sobre el sujeto.
Predicado verbal:
Formado por un verbo o grupo verbal cuyo núcleo es un verbo predicativo.
Predicado nominal:
Grupo verbal que está formado por un verbo copulativo: ser, estar o parecer y un complemento llamado atributo.
PALABRAS HOMÓFONAS:
Por qué:
Por la preposición por más el pronombre interrogativo o exclamativo qué. Introduce oraciones interrogativas o exclamativas.
Porque:
Conjunción causal. Utilizado para contestar preguntas, indicar un causa o dar un explicación.
Porqué:
Sustantivo masculino sinónimo de motivo o razón.
Por que:
Formado por la preposición por más el pronombre relativo o la conjunción que.
Sino:
Sustantivo que significa “destino”.
Si no:
Formado por la conjunción condicional si más el adverbio de negación no.
Adónde:
Adverbio interrogativo o exclamativo.
Adonde:
Adverbio relativo que se emplea para referirse a un lugar mencionado anteriormente.
A donde:
Está formado por la preposición a y el adverbio relativo donde.
RELACIONAR IDEAS:
Elipsis:
La supresión de una palabra o una expresión que pueden sobreentenderse fácilmente.
Conectores:
-EXPLICATIVOS: es decir, o sea, esto es, o lo que es lo mismo, dicho de otro modo, etc...
-DE CONTRASTE: sin embargo, por el contrario, no obstante, en cualquier caso, en caso contrario, etc...
-DE CAUSA O CONSECUENCIA: por tanto, por consiguiente, porque, a causa de, de ahí que, en consecuencia, etc...
-DE ORDEN: en primer lugar, para empezar, a continuación, por un lado... por otro; finalmente, por último, etc...
-DE EJEMPLIFICACIÓN: por ejemplo, a saber, pongamos por caso, sin ir más lejos, concretamente, etc...
EL GÉNERO LÍRICO: ÉPOCAS Y AUTORES:
Edad media:(ss. x-xv)
Poemas más antiguos ( jarchas: se lamenta una joven por la partida de su enamorado, las canticas de amigo y los villancicos) . Estas composiciones forman la lírica popular: poesia que expresa el sentir del pueblo.
En el siglo XV surge una lírica culta, recoge cancioneros como el de Baena o el de Stúñiga. Y los grandes como ( Marques de Santillana, Juan de Mena y Jorge Manrique).
Renacimiento:(s. Xvl)
Se caracteriza por el retorno al estilo de la cultura clásica de Grecia y Roma, , la imitacion de sus formas artísticas y la innovación de temas y estrofas.
Y los grandes como (Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús.
Barroco:(s. Xvll)
Hay dos vertientes son el culteranismo (la forma es más importate que el fondo) y el conceptismo (el fondo es más importatne que la forma).
Y los grandes como(Lope de Vega, Luis de Góngora y Francisco de Quevedo)
Ilustración:(s.XVlll. Siglo de las Luces)
Imposición de la razón, el rechazo a las emociones y la creencia de que la poesía debe tener utilidad.
Y los grandes como(Juan Meléndez Valdés, Tomás de Iriarte y Félix María de Samaniego)
Romanticismo:(s. XlX)
Movimientos literarios: idealismo, fantasía y la imaginación dominan a la razón.
Y los grandes como(Gustavo Adolfo Bécquer, José de Espronceda y Rosalía de Castro)
Siglo XX:
Intentaban imnovar algo de la poesía.
-MODERNISMO: Rubén Dario.
-GENERACIÓN DEL 98: Antonio Machado, Miguel de Unamuno y Ramón María del Valle-Inclán.
-GENERACIÓN DEL 27: Federico García Lorca, Miguel Hernández y Luis Cernuda.
miércoles, 22 de febrero de 2012
"Chandeleur"
Il s'agit d'un festival de chrétiens. Dépend de l'endroit où il est détenu est faite d'une manière différente, par exemple en Andalousie la partie est axée sur un feu de joie, où certaines personnes exécutent des danses et des chants ...
Creps:
Recette européenne est celle qui peut être mangé pour le dessert manger au petit déjeuner et un snack ...
C'est en Bretagne, ouest de la France. Ce repas est consommé dans le monde entier, en Espagne, en Europe centrale, entoda Europe en général et à d'autres parties du monde. En Espagne, il est accompagné avec de la confiture, crème fouettée et toutes sortes de plats, vous ay aussi des accompagnements salés imgines.
Creps:
Recette européenne est celle qui peut être mangé pour le dessert manger au petit déjeuner et un snack ...
C'est en Bretagne, ouest de la France. Ce repas est consommé dans le monde entier, en Espagne, en Europe centrale, entoda Europe en général et à d'autres parties du monde. En Espagne, il est accompagné avec de la confiture, crème fouettée et toutes sortes de plats, vous ay aussi des accompagnements salés imgines.
Dictionary
"Chandeleur" y sus comidas típicas
Es una fiesta popular de los cristianos. Depende el lugar donde se celebre se realiza de una manera diferente, por ejemplo en Andalucía la fiesta esta centrada en una hoguera, donde algunas personas realizan danzas y cánticos...
Creps:
Receta europea, es una comido que se puede comer en el postre, en el desayuno y en la merienda...
Es de Bretaña, al oeste de Francia. Esta comida, es consumida en todo el mundo, en España, en europa central, entoda europa en general, y también a otras parte del mundo. En España se acompaña con mermelada, nata montada y todo tipo de acompañamientos, que te imgines a y también con acompañamientos salados.
LO SIENTO, NO HE PODIDO SUBIR NINGUNA IMAGEN.
Creps:
Receta europea, es una comido que se puede comer en el postre, en el desayuno y en la merienda...
Es de Bretaña, al oeste de Francia. Esta comida, es consumida en todo el mundo, en España, en europa central, entoda europa en general, y también a otras parte del mundo. En España se acompaña con mermelada, nata montada y todo tipo de acompañamientos, que te imgines a y también con acompañamientos salados.
LO SIENTO, NO HE PODIDO SUBIR NINGUNA IMAGEN.
miércoles, 15 de febrero de 2012
Palabras Homófonas
![]() | ACERBO | Que es áspero en el sabor y en el olor. //Que es cruel o duro. | |
![]() | ASTA | Palo o barra en la que se coloca la bandera. | :-) |
![]() | HATAJO | Pequeño rebaño de ganado. | :-) |
![]() | ATAJO | Senda por donde se abrevia el camino. | :-) |
![]() | HAREMOS | Del verbo hacer. Crear una cosa o darle existencia. | :-) |
![]() | AREMOS | Remover la tierra haciendo surcos con el arado. | :-) |
![]() | ACERVO | Conjunto de bienes o valores morales o culturales. | :-) |
![]() | HASTA | Preposición que se emplea con relación al tiempo o acciones. | :-) |
ACERVO: los bienes de las personas nivel cultural, moral.
ACERBO: aspereza al tacto y agria al gusto.
domingo, 29 de enero de 2012
CONQUISTA DEL POLO NORTE (Robert Peary)
1-La Introducción:
Robert hizo varias expediciones al Ártico, explorando Groenlandia con perros, en 1886 y 1891, y volvieron a recorrer la misma expedicion tres veces, para ir a Groenlandia en la década de 1890. Intento cruzas el noroeste de Groenlandia sobre una capa de hielo, descubriendo el arrecífre de la marina.
En este trabajo vamos a ver todo lo que sucedió en la conquista del Polo Norte, el protagonista (Robert Peary) todo lo que sufrió su equipo, en el paso de la humanidad. Aquí lo que vamos a tratar es la vida de Robert Peary.
2-Historia de la conquista:
2.3 Primeras expediciones árticas
2.4La expedición de 1905-6
La siguiente expedición fue por una donación de $50.000 de George Crocker. El nuevo buque de Robert fue el, Roosevelt, intento cruzar el hielo entre Groenlandia y la isla de Ellesmere, dándole el honor mas grande al barco americano por haber llegado mas al norte en ese momento.
3.Conclusión:
En conclusión, Robert Peary ha sido unas de las personas más valientes y arriesgadas de la historia, que gracias a Robert y ademas personajes, la civilización a podido evolucionar.
jueves, 12 de enero de 2012
"Antonio Machado y Fray Luis de Leon" dos instituciones

Empieza con "Soledades" en 1903, ya se notaba como empatizaba en las obras sus rasgos personales que caracteriza su lírica posterior. También unas de su obras mas celebres fué la de "A un olmo seco" y estas de las últimas obras, en mi opinión para mi gusto unas de las mejores.
Su tipo de escribir, es la oda . Por lo poco que he podido conocer sus obras y de haber investigado sobre su vida, era una persona rebelde aunque supongo arraigado a sus creencias religiosas.
lunes, 9 de enero de 2012
¿"Tortura o Cultura"? El toro en España

La corridas esta dividida en tres tercios (tercio de baras, tercio de banderillas y tercio de muleta)tercio de baras: el torero con el "capote" lleva al toro hacia el picador , tercio de banderillas: los banderilleros son los encargados de colocarles al toro las banderillas y en algunos casos el propio torero pone las banderillas, tercio de muleta: es la parte que culmina la faena donde el torero demuestra el arte y el valor. Mi opinión es que hay que respetar la tradición de la fiesta de las corridas de toro que se remonta a la Edad de Bronce.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)