domingo, 29 de enero de 2012

CONQUISTA DEL POLO NORTE (Robert Peary)

1-La Introducción:
En este trabajo vamos a ver todo lo que sucedió en la conquista del Polo Norte, el protagonista (Robert Peary) todo lo que sufrió su equipo, en el paso de la humanidad. Aquí lo que vamos a tratar es la vida de Robert Peary.

2-Historia de la conquista:
2.3 Primeras expediciones árticas
      Robert hizo varias expediciones al Ártico, explorando Groenlandia con perros, en 1886 y 1891, y volvieron a recorrer la misma expedicion tres veces, para ir a Groenlandia en la década de 1890. Intento cruzas el noroeste de Groenlandia sobre una capa de hielo, descubriendo el arrecífre de la marina.

2.4La expedición de 1905-6
    La siguiente expedición fue por una donación de $50.000 de George Crocker. El nuevo buque de Robert fue el, Roosevelt, intento cruzar el hielo entre Groenlandia y la isla de Ellesmere, dándole el honor mas grande al barco americano por haber llegado mas al norte en ese momento.

3.Conclusión:
     En conclusión, Robert Peary ha sido unas de las personas más valientes y arriesgadas de la historia, que gracias a Robert y ademas personajes, la civilización a podido evolucionar.
      

HAIKUS

Flor de almendro
en su corazón crece
un fruto seco

Un fruto seco
por que en su tiempo
aperitivo

jueves, 12 de enero de 2012

"Antonio Machado y Fray Luis de Leon" dos instituciones

Antonio Machado nació en Sevilla el 26 de julio de 1875, un ilustre poeta español. El segundo de cinco hermanos en una familia pobre pero onesta, inició sus primeras obras con su hermano Manuel Machado. En1889 empieza sus estudios de bachilleratos. En esa época se aficiono al teatro acompañado de su hermano Manuel, pero por los problemas económicos de su familia no pudo asistir a mas obras en esa temporada. En este año  huyó a París con su hermano Manuel. En 1912 publica "Campos de Castilla" y en 1917 conoció a Federico García Lorca, (después de esta pequeña introdución de la vida de Machado veremos algunas de las características de sus obras).
Empieza con "Soledades" en 1903, ya se notaba como empatizaba en las obras sus rasgos personales que caracteriza su lírica posterior. También unas de su obras mas celebres fué la de "A un olmo seco" y estas de las últimas obras, en mi opinión para mi gusto unas de las mejores.



Fray Luis de León nació en Belmonte en 1527 hasta 1591, poeta humanista y religioso. Uno de los más importantes escritores de la segunda fase del renacimiento español y forma parte de la literatura ascética de la segunda mitad del siglo XVl. Su padre abogado y consejero, ejerció en Madrid y Valladolid, ciudades donde hizo estudios de niño. Estudió filosofía con Fray Juan de Guevara y teología con Melchor Cano. En Salamanca se dio a conocer con algunas obras que escribía como distracción y trajeron los reconocimiento de sus amigos humanistas. Poco antes de su muerte era normal de su orden, había sido denunciado nuevamente ante la Inquisición, (pasamos a conocer algo de su obras).
Su tipo de escribir, es la oda . Por lo poco que he podido conocer sus obras y de haber investigado sobre su vida, era una persona rebelde aunque supongo arraigado a sus creencias religiosas.

lunes, 9 de enero de 2012

¿"Tortura o Cultura"? El toro en España

En el año 2004 Cataluña se declaró anti taurina en un pleno que aprobaron la prohibición de las corridas de toros en toda Cataluña, por 245 000 firmas recogida en todo el mundo. Esta prohibición no fue legal hasta que no fue aprobada en el parlamento. Barcelona  fue unas de la primera ciudades española anti taurinas (sin contar con las islas Canarias). Solo algunas ciudades pequeñas han seguido esta iniciativa desde que Tossa de Mar (Gerona) promovió por primera vez la prohibición de las corridas de toros en 1989.



La corridas esta dividida en tres tercios (tercio de baras, tercio de banderillas y tercio de muleta)tercio de baras: el torero con el "capote" lleva al toro hacia el picador , tercio de banderillas: los banderilleros son los encargados de colocarles al toro las banderillas y en algunos casos el propio torero pone las banderillas, tercio de muleta: es la parte que culmina la faena donde el torero demuestra el arte y el valor. Mi opinión es que hay que respetar la tradición de la fiesta de las corridas de toro que se remonta a la Edad de Bronce.